Daniel Rifaterra.
Daniel. Creció en una pequeña localidad de 126 habitantes Estopiñán del Castillo en Huesca, Aragón. Esta situación le llevó a encerrarse en su estudio y explorar la música electrónica hasta evolucionar a su sonido actual.
Cuando creces en un pueblo de apenas una decena de habitantes entre las montañas del prepirineo aragones y dedicas todas las tardes libres de tu adolescencia a escuchar y descubrir música, esto acaba quedando como tu máxima pasión. Daniel Rifaterra nació en 1995 para ser cultivado en un entorno muy reflexivo y natural, que determinará su personalidad a todos los niveles, pero que no lo aisló en absoluto del contacto con todos los estímulos que despertaron su interés.
Apenas siendo un preadolescente, su reproductor de mp3 estaba lejos del resto de los niños, conteniendo desde la música más alternativa hasta el mejor hip-hop estadounidense de los 90. Sin embargo fue cuando cumplió la adolescencia cuando la música electrónica llegó a su vida en forma de Drum & Bass. Aunque este primer amor se mantiene hoy en día bajo su alias MMX, su apetito electrónico ha pasado por estilos como House o Trance, enriqueciendo la cultura y referentes de su amplia biblioteca musical.
Con 17 años llegó el cambio en su vida que determinaría su trayectoria, mudándose a Barcelona para iniciar sus estudios universitarios como ingeniero de producto y diseñador. Su forma de ser, ver y leer su entorno se fusionó con la exuberante vida electrónica de la ciudad para encontrar en el Techno su más pura identidad.
Una de las principales características personales que más influiría en su desarrollo es su estilo de vida Straight Edge, en el que el consumo de alcohol, tabaco o drogas es absolutamente nulo. La cruda conexión con la música le otorgará una audición profunda, atenta y crítica tanto como artista como clubber, lo que lo llevó a un destacado trabajo como redactor en Vicious Magazine desde donde pudo enriquecer su cultura sobre la pista de baile.
Así define Rifaterra su estilo como DJ, basado en matices que van desde la contundencia, oscura e inteligente, a texturas más melódicas y 'groovy', por lo que su filosofía se basa en el principio de que toda música tiene su momento, su espacio. y estado de ánimo. Clubes como Insert, City Hall o 'La Lolita' de Razzmatazz, o ciudades como Barcelona o Almería, donde reside en South Techno, ya han sido testigos de sus contundentes sets.
Su principal actividad musical, como productor, comienza en 2019 lanzando múltiples EPs en sellos como Sintetics, Sinusoide, Underdub o Scarlet Carson. Sus temas se han apoyado en nombres como Joseph Capriati, Richie Hawtin, Paco Osuna, Abstract Division… Un convencido respeto por el silencio como base de su sonido potencia su ecléctico baúl de producción, donde reverberaciones lúgubres y una creatividad arriesgada buscan nuestra completa sinestesia con la serenidad de los templos y catedrales más importantes.