Mundos imaginados es el resultado de la búsqueda estética del creador oscense Carlos Tricas. A través de la infografía pretende construir escenarios a modo de instalación, que nada tienen que ver con lo onírico o lo imaginario. Una exposición realmente novedosa y original que nos adentra en el arte que se sirve de la tecnología y los nuevos soportes.
El oscense Carlos Tricas obtuvo el reconocimiento del Premio Etopía Aragón del concurso internacional sobre músicas experimentales
y arriesgadas, Radical dB 2020, en Zaragoza, por su última propuesta musical generada mediante "la inteligencia artificial, que abre caminos a otras formas de hacer música", apunta Tricas.
Ingeniero en Informática, músico, artista digital y multimedia cuyas obras, proyectos, instalaciones,
propuestas han recibido atención por parte de festivales internacionales. Todas sus creaciones están basadas en desarrollos de hardware/software libre/abierto. Recientemente ha trabajado en proyectos musicales desarrollando nuevas interfaces de control que construye el mísmo.
Últimamente está focalizado en la generación de propuestas musicales basadas en Inteligencia artificial y Machine Learning.
De sólida formación técnica (Ingeniero tco. en Informática de sistemas) desde sus principios utiliza software y hardware libre para la generación de propuestas. Su formación artística es como profesor de música campo que explora en su exposiciones y obras en las que incluye sus propuestas sonoras.
Tuvo una primera etapa creativa en la que sus trabajos se basaban en técnicas de 3d. Su labor se orientó a describir escenas de forma algorítmica mediante código para generar sus propuestas.
En un siguiente paso el empleo de Processing, PureData, y el entorno de hardware libre Arduino con los que genera propuestas que reciben atención en algunos festivales internacionales.
Durante el curso 2.009 - 2.010 colabora con el MIDE de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Castilla la Mancha en la reproducción de propuestas mediante impresoras en 3d.
Ha trabajado en los últimos años en propuestas en las que integra paradigmas de IoT (Internet of Things).
Sus proyectos recientes se basan en la plataforma Axoloti proyecto de software/hardware libre para la generación de audio orientado a makers para el desarrollo de instrumentos/interfaces musicales.
Actualmente trabaja en propuestas musicales generadas mediante Inteligencia Artificial. Utiliza Magenta del proyecto TensorFlow para la generación de música.
Formación
Mayo 2.020. Asiste como oyente al seminario dell CSMA - Componer con Python: Una introducción a la composición algorítmica - impartidas por Josep Sanz dentro de las clases magistrales organizadas por el dpto. De composición.
Enero 2.020. Asistente al taller Paisajes sonoros de la memoria - Taller para una nueva escucha del entorno - impartido por Cuarto de Tono
Enero 2.020 Asistente al taller Algoritmos y patrones: Una introducción al Live Coding impartido por Lina Bautista de Nexo 2021.
Marzo 2.015. Asistente al taller del ciclo DOERS – Tu Diseño, tu Camino – de DesignMaster
Enero
2.014. Currículo de tecnologías creativas organizado por Zaragoza Fundación Ciudad de Conocimiento.
Septiembre 2.013. Seminario Arte y redes organizado por Zaragoza Fundación Ciudad de Conocimiento y MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León
Septiembre 2.013. Etopia Center for Art & Technology. Taller Introducción a la visualización creativa de datos.
Mayo 2.013 Seminario “Ser artista en el siglo XXI”.
Mayo 2.013. Etopia Center for Art & Technology.
Septiembre 2.011. Asalto - 6º Festival internacional de arte urbano de Zaragoza. Asiste al taller de grafiti digital: “Taller de Código Creativo (Processing y Touch Design)”
Febrero 2.011. - II Jornadas sobre Tecnologías Libres Milla Digital. Asiste al taller: “Programación de placa Pingüino”.
Febrero 2.011. - Milla digital. Ayuntamiento Zaragoza. Asiste al taller: “Taller de creación de instalaciones interactivas con componentes todo a 100”.
Agosto 2008. - Asiste como participante al “SUMMERLAB 2008” de LABORAL en Gijón. Presentación del Pach PD Rythm & Bass Machine.
Febrero 2008. - Asiste como participante al curso de PD (Pure Data) impartido en el ArtLab del Centro Cultural El Matadero de Huesca.
Junio 2007. - Asiste como participante al Gohan hackcamp en Zaragoza sobre Arduino, PureData y Processing.
No hay comentarios:
Publicar un comentario